Teléfono: 96 017 71 15

Dirección: Av. Paiporta, 20, Benetússer

Horario: L-V 9-14h y 16-21h

Diferencias entre nutrición y alimentación

La nutrición y la alimentación son conceptos que a menudo se utilizan de manera diferente, pero en realidad son diferentes y complementarios a la vez. Entender las diferencias entre las dos cosas es muy importante para llevar un estilo de vida sano y tomar decisiones informadas sobre nuestra dieta. En este artículo, veremos qué implica cada uno de estos conceptos y cómo podemos aplicarlos para mejorar nuestra salud.

¿Qué es la alimentación?

La alimentación se refiere al acto de ingerir alimentos es decir comer. Es un proceso voluntario y consciente que incluye la elección, preparación y consumo de los alimentos. Nuestra alimentación está influenciada  por factores culturales, sociales, económicos y emocionales. Por ejemplo, elegir entre comer una ensalada o una pizza es parte de la alimentación, ya que implica una decisión personal.

La calidad de nuestra alimentación depende de las elecciones que hacemos, y aunque es el primer paso para nutrir nuestro cuerpo, no garantiza por sí sola una salud óptima si no va acompañada de una nutrición adecuada.

¿Qué es la nutrición?

La nutrición, por otro lado, es un proceso biológico e involuntario mediante el cual nuestro cuerpo obtiene y utiliza los nutrientes necesarios para funcionar correctamente. Estos nutrientes incluyen carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales. La nutrición se da una vez que los alimentos han sido digeridos, absorbidos y metabolizados por el organismo.

Mientras que la alimentación está en nuestras manos, la nutrición depende de cómo el cuerpo procesa lo que comemos. Por ejemplo, puedes alimentarte con productos ricos en calorías vacías, pero esto no necesariamente cubrirá tus necesidades nutricionales.

¿Por qué es importante entender la diferencia entre la alimentación y la nutrición?

Conocer la diferencia entre alimentación y nutrición es muy importante para cuidar de nuestra salud. Una alimentación consciente y equilibrada ayuda a tener una nutrición adecuada, que es decisivo para evitar enfermedades, mantener un peso saludable y para que nuestro organismo funcione correctamente.

Por ejemplo, elegir alimentos integrales, frutas, verduras y grasas saludables no solo satisface el hambre, sino que también aporta nutrientes esenciales. Asimismo, es importante evitar excesos de azúcares y grasas trans, ya que podrían comprometer la salud a largo plazo.

En conclusión 

La alimentación y la nutrición van de la mano, pero cada una desempeña un papel diferente en nuestra salud. Alimentarse bien no solo consiste en comer, sino en elegir alimentos que aporten los nutrientes necesarios para el bienestar físico y mental. Reflexiona sobre tus hábitos alimenticios y asegúrate de que estés cuidando tu salud de manera integral.

Síguenos en nuestras redes